Continuando con el compromiso de Grupo Flesan de transformar digitalmente la construcción mediante tecnologías de punta, Flesan Asesorías Inmobiliarias (FAI) está trabajando en el desarrollo de múltiples proyectos de su división FAI Sur con la starup chilena BauMax, un emprendimiento revolucionario por su uso de impresión 3D.
“Ellos nos proveen elementos de obra gruesa prefabricados en una planta con procesos tecnologizados, realizando la construcción robotizada de las piezas de hormigón armado”, explicó nuestro Gerente General de FAI Sur, Nicolás Donoso.
“Actualmente estamos construyendo un edificio de 105 departamentos en Linares, donde incorporamos sólo losas prefabricadas. A raíz de este éxito, vamos a construir 3 proyectos de vivienda social en Talca, San Javier y Linares”, agregó el jefe de la división.
Estos 490 nuevos departamentos fueron diseñados en conjunto con Baumax, usando su tecnología innovadora a nivel latinoamericano en los muros y losas, integrando y desarrollando la arquitectura, el cálculo estructural y los proyectos de especialidades.

“FAI Sur está enfocada fundamentalmente en liderar el segmento de la vivienda social. Por ello, incorporamos esta tecnología que nos permite entregar un producto de calidad, poco habitual en este sector (DS-19)”, enfatizó Nicolás Donoso.
Los beneficios de edificaciones de este tipo son una reducción y mayor certeza de costos y plazos de construcción, flexibilidad en el diseño y disminución en la generación de escombros y mermas.
Para el dueño de la vivienda, se traducen en una mejora significativa en la calidad de la obra gruesa y las terminaciones, reduciendo problemas de posventa asociados a mala ejecución gracias a sus buenas superficies, exactitud de dimensiones y elementos de cortes precisos, que incorporan pasadas para instalaciones eléctricas y sanitarias.
“La incorporación de tecnología es fundamental para ser una empresa eficiente y referente en el mercado inmobiliario del país. Es por ello que nos propusimos y vimos como una gran oportunidad evolucionar en la forma de hacer las cosas”, cerró Nicolás Donoso, asumiendo el desafío de Grupo Flesan de ser líderes en brindar soluciones innovadoras a la industria de la construcción.
NICOLÁS DONOSO SOBRE EL USO DE IMPRESIÓN 3D
¿En qué consisten los proyectos de viviendas sociales de FAI Sur con impresión 3D?
BauMax nos provee elementos de obra gruesa prefabricados en una planta que posee procesos tecnologizados de construcción, que realizan la construcción robotizada de los elementos de hormigón armado del proyecto.
Actualmente, estamos construyendo un edificio de 105 departamentos en Linares, donde incorporamos solo las losas prefabricadas.
A raíz del éxito de esta experiencia, estamos próximos a iniciar construcción de 3 proyectos de vivienda social en Talca (176 dptos.), San Javier (74 dptos.) y Linares (240 dptos.) que fueron desarrollados para incorporar la tecnología de elementos prefabricados de hormigón armado para muros y losas.
Toda la arquitectura, cálculo estructural y los proyectos de especialidades fueron integrados y desarrollados en coordinación con BauMax durante el diseño de cada uno de los elementos de obra gruesa.
¿Cuáles son los beneficios de esta tecnología aplicada a las viviendas sociales?
Son varios. La reducción y certeza en costos y plazos de construcción; flexibilidad en el diseño; produce elementos de cortes precisos e incorpora pasadas para instalaciones eléctricas y sanitarias, mejorando significativamente la calidad de la obra gruesa; disminución en la generación de escombros; disminución de mermas; reduce problemas de posventa asociados a la mala ejecución de la obra gruesa; reducción de la mano de obra requerida en la etapa de obra gruesa y mejora en la calidad de las terminaciones, debido a la buena calidad de las superficies y exactitud de las dimensiones.
¿Qué valor diferencia la impresión de casas 3D en los proyectos?
FAI Sur está enfocada fundamentalmente a ser una inmobiliaria líder en el segmento de la vivienda social. Es por ello, que buscamos incorporar tecnología para hacer más eficientes nuestros procesos constructivos y lograr mayor certeza en nuestros costos de construcción, lo que además nos permite entregar un producto de calidad, poco habitual en el segmento.
¿Cómo esto moderniza la construcción de viviendas sociales en nuestro país?
Creo que la incorporación de tecnología es fundamental para ser una empresa constructora eficiente y referente en el mercado inmobiliario del país. Es por ello que nos propusimos y vimos como una gran oportunidad evolucionar en la manera de hacer las cosas en la industria de la construcción y fue así como en la búsqueda de estas tecnologías, conocimos a BauMax y nos aventuramos a desarrollar nuestro primer proyecto de vivienda social incorporando elementos prefabricados de hormigón armado. A pesar de que teníamos inicialmente nuestro proyecto desarrollado con el método convencional de construcción, estuvimos dispuestos a adaptarlo y solo 6 meses después de haber visitado la planta de BauMax con los socios, ya estábamos instalando la primera losa prefabricada en nuestra obra.
Hoy estamos próximos a iniciar 490 nuevas viviendas con esta tecnología y esperamos seguir avanzando en esta línea para que finalmente todos nuestros proyectos incorporen esta tecnología en su desarrollo.