Blog

Rayos: Lo que debes saber ante el aviso de tormentas eléctricas para el país

Rayos: Lo que debes saber ante el aviso de tormentas eléctricas para el país

21 Dic, 2019

La Dirección Meteorológica de Chile informó este miércoles que el fenómeno se podría presentar desde Arica hasta la Región de Los Ríos.

La Dirección Meteorológica de Chile emitió este miércoles avisos de probables tormentas eléctricas en diversas zonas del país, informando que el fenómeno podría manifestarse en la cordillera de Arica-Parinacota, entre las regiones de Atacama y O’Higgins y entre el Maule y Los Ríos.

De hecho, la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), en su Análisis Técnico de Protección Civil sobre tormentas eléctricas del 2001, ya alertaba que cada año serían más frecuentes sobre todo cerca de áreas urbanas y precordilleranas, donde los rayos son un riesgo para sus habitantes.

Según estimaciones científicas, a diario caen 100 rayos por segundo en el mundo, con descargas mortales que pueden superar los 200 kA (kiloamperios), por lo que cada día son más quienes optan por anticiparse a una posible catástrofe.

“Si tenemos un lugar construido y no contamos con un sistema adecuado para poder canalizar esa energía que viene descontrolada, lo más probable es que caiga sobre la estructura provocando daños irreversibles”, señaló Rubén Espinoza, ingeniero en Electrónica y experto en Sistemas de Protección Contra Rayos (SPCR) de InexChile.

“¿Cómo debemos prevenir esto? Solamente dándole una condición al rayo con un sistema de pararrayos, para que esta energía se pueda canalizar a través de él y no en la estructura”, agregó el especialista.

La empresa nacional InexChile lleva más de 40 años instalando SPCR en nuestro país, dando seguridad contra tormentas eléctricas a lugares como los aeropuertos AMB de Santiago y Mataveri en Isla de Pascua, campamentos mineros de Codelco y Anglo American, el Templo Bahai, el Centro GAM, el Estadio Diaguita de Ovalle, pasos fronterizos e hidroeléctricas.

Cuñas en bruto

Rubén Espinoza, ingeniero en Electrónica y experto en Sistemas de Protección Contra Rayos (SPCR) de InexChile

Acá en la Zona Central hoy en día nos hemos acercado mucho a los sectores precordilleranos, en donde la probabilidad de una caída de rayo es mayor que en el valle. Por lo tanto, en lugares donde hay mucha confluencia de público, ya sea colegios, lugares de trabajo y donde estén personas trabajando al aire libre, quedan muy expuestos a esto. La necesidad de instalar una protección contra el rayo es que siempre el rayo va a buscar la mejor condición para poder caer. Si nosotros tenemos un lugar construido y no contamos con un sistema adecuado para poder canalizar esa energía, que viene descontrolada, lo más probable es que ésta caiga sobre la estructura provocando daños irreversibles: destrucción de la estructura, incendio en el lugar, le puede caer a una persona, a animales o simplemente puede caer en un árbol y una persona que esté pasando por ahí se puede electrocutar. La necesidad de un sistema de pararrayos para estos casos es muy alta. Por lo tanto, ¿cómo debemos nosotros prevenir esto? Solamente dándole una condición al rayo con un sistema de pararrayos, para que esta energía se pueda canalizar a través de él y no en la estructura o en el área que queramos proteger o dejar como zona segura para las personas.

  • ¿Qué características tienen los pararrayos?

Existen distintos tipos de modelos de pararrayos, unos que generan un volumen muy limitado de protección y otros que generan gran volumen de protección. Dentro de los de gran volumen de protección existen desde los 13 metros de radio cobertura hasta los 100 metros en radios de cobertura con un solo sistema de pararrayos. Esto va a depender del lugar que necesitemos proteger y el modelo que vamos a definir para cada instalación.

  • ¿Qué materiales de casa atraen rayos?

Por ejemplo, toda la estructura donde los techos sean metálicos o de zinc es un punto ideal para que el rayo pueda canalizarse a través de él. Las torres de alta tensión, la postación -si es que es una postación metálica- también es un punto ideal para que el rayo pueda caer a través de él. Por lo tanto, es muy necesario también de que cada postación cuente con un buen sistema de puesta a tierra para poder canalizar esa energía, y ojalá con un sistema de pararrayos en su punta.

  • ¿Los postes sirven como pararrayos?

Puede trabajar como una bajada natural, pero siempre es mejor darle una condición. Y esa condición se puede dar con una punta conductora en el top del poste.

Últimas Noticias

Flesan Minería es premiada por su Excelencia en Gestión Ambiental

Nuestra empresa recibió un premio por contar con las mejores prácticas ambientales en el proyecto de cierre de Mina Pierina otorgado por la compañía minera Barrick Perú. En un hito para Flesan Minería, nos enorgullece anunciar que hemos sido galardonados con el premio...