Blog

Digitalización e industrialización: los retos de la Construcción para este 2022

Digitalización e industrialización: los retos de la Construcción para este 2022

24 Ene, 2022

Replantear estrategias, adoptar nuevas tecnologías y modelos de trabajo más sostenibles son algunas de las acciones que las organizaciones están tomando, ante un entorno donde es vital reaccionar rápidamente. 

Tras un 2021 en Grupo Flesan lleno de retos e impactos generados por la pandemia, para este año asoma en nuestro sector de la Construcción un escenario de oportunidades, marcado por la adaptación a modelos innovadores de trabajo, el uso de nuevas tecnologías, la adopción de la automatización, la industrialización y el aprendizaje.

En medio de este panorama, Carlos Parada, nuestro Gerente General de De Vicente Constructora (DVC), comentó sobre las acciones que se están tomando actualmente en nuestro rubro de cara a estos desafíos.

“Lo próximo es atractivo en cuanto a inversiones y reactivación de proyectos que han estado pausados y, por otro lado, exploramos áreas de negocio en el sector público. Esto viene junto a la innovación, la industrialización y la automatización y el control de procesos; que nos ayuda a ser más eficientes”. aseguró.

Ahí es fundamental la planificación a través de herramientas como Last Planner System (LPS), la cual incorpora la metodología “Lean”, que se centra en mejorar el control de producción en Construcción, basado en el análisis preciso de las restricciones para cumplir los compromisos de producción mediante la resolución de esas interferencias.

Esto hace que los planes de ejecución sean confiables, por lo que estamos implementando el LPS en múltiples proyectos, generando así una mayor fiabilidad, produciendo resultados positivos de plazos y costos, mejorando la calidad y también la seguridad.

“Hoy tenemos la tecnología para visualizar cada obra de forma certera y a disposición de la operación, velando porque cada una tenga todas las herramientas para su logística, cadenas de distribución, control de mano de obra y materiales, entre otros. Monitoreando en tiempo real y mejorando su ejecución en terreno”. cerró Carlos Parada.

Esta visión es respaldada por el principal proveedor mundial de inteligencia de mercado para sectores de tecnología, telecomunicaciones y de consumo, la consultora International Data Corporation (IDC), quien señala que la adopción de prácticas laborales más automatizadas incrementará la productividad y habilitará nuevas y más ágiles formas de trabajar.

Últimas Noticias