Blog

Grupo Flesan: Trayectoria, Innovación y Prestigio

Grupo Flesan: Trayectoria, Innovación y Prestigio

27 Dic, 2021

Grupo Flesan destacó este lunes en el especial de Construcción del Diario Financiero, luego de posicionarse en el puesto 40° en su 40° Aniversario gracias a su tradición de calidad, su presencia en Chile y Perú y abarcar toda la cadena de valor de un negocio en ingeniería, construcción e inmobiliaria.

La compañía sobresalió en el Ranking CLA 50, en el puesto 40° de Latinoamérica entre las principales constructoras de la región y 7° de Chile, este ranking elige cada año a las 50 mejores empresas de la industria en Latinoamérica basado en sus ingresos brutos por ventas en dólares estadounidenses.

De acuerdo con el último reporte de GlobalData sobre la construcción latinoamericana, la oficina de estudios prevé que la industria crecería un 9,7% este año y un 5,6% durante 2022. Ambas cifras por sobre las estimadas en un informe previo que apuntaba a un 7,7% y un 5,1, respectivamente.

En el mismo año en que celebra su 40° Aniversario, Grupo Flesan se posiciona como una de las empresas líderes de la construcción en Latinoamérica, basando su desarrollo en la seguridad, tecnología y sustentabilidad, con fuerte foco en medio ambiente. Su diversificación geográfica, de clientes (público-privado) y de formato le permiten abarcar proyectos exigentes; gracias a su estrategia clara y planificación flexible que considera riesgos financieros, legales, operativos, regulatorios y según la contingencia; para tener un buen backlog.

Esteban Salgado, CEO del Grupo, expone que en la actualidad las empresas nacionales del sector se encuentran al mismo nivel que sus pares más prestigiosas de Argentina o Brasil. En ese contexto recalca que la diferenciación tecnológica se ha transformado en un factor decisivo para ser cada vez más competitivos a nivel internacional. “El análisis de la información es cada vez más potente para tomar decisiones. Hoy sabemos en línea lo que pasa en cada una de las obras, en términos de la logística, la cadena de suministro y los plazos para ahorrar espacio, tiempo y recursos, por ejemplo. El uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones son las que nos van a permitir dar el salto cualitativo en comparación con el resto de la región”, proyecta. En ese sentido, afirma que el gran desafío para las empresas nacionales del rubro es seguir trabajando fuertemente en industrialización, tecnologización e innovación.

En cuanto a los beneficios del despliegue de la construcción industrializada en Chile afirma que si bien se ha avanzado, aún hay mucho por hacer pues sigue siendo “más barato construir in situ. Existen avances en edificación y en temas estructurales, como Baumax, con quienes trabajamos nosotros en proyectos de Fai Inmobiliaria, pero estamos lejos aún de tener robots en obra y hormigonado tipo impresión en elevaciones, muros y losas”.

Destaca que lo más avanzado son los prefabricados para naves industriales. “Más incipientes son los prefabricados de muros de hormigón, pero que tienen límite de altura de sólo siete pisos en edificios, y también los módulos de baños y cocinas terminados en fábrica y montados en obra. Pero ninguno ha entrado con fuerza en el mercado, pese a las ventajas que ofrecen”. Resalta también  “Somos una empresa de innovadores, en Grupo Flesan tenemos una diversificación de formato, de servicios, de industrias, de clientes y hasta de países, lo que nos permite tener más alternativas gracias a nuestra planificación flexible, pudiendo sortear los cambios y convirtiéndolos en ventajas competitivas“.

Así, Grupo Flesan define su plan trienal (2025) proyectando un crecimiento sostenido con seguridad empresarial responsable, gracias a un grupo humano que se distingue por su flexibilidad, pasión, integridad y trabajo en equipo.

Te invitamos a descubrir el suplemento que apareció hoy en la prensa nacional (léelo acá).

Últimas Noticias